Vitamina D y sistema inmunológico
La función más conocida de la vitamina D es su actividad sobre el metabolismo del calcio y el mantenimiento de la densidad mineral ósea. Sin embargo actualmente se conoce la actividad de esta vitamina sobre el músculo, la prevención de algunos tipos de cáncer y la mejora de la respuesta del sistema inmunológico frente a virus y bacterias.
Bajos niveles de vitamina D se asocian a un incremento de enfermedades infecciosas especialmente respiratorias como la gripe y la neumonía. Por el contrario, unos niveles adecuados de vitamina D están relacionados con una mejora de nuestras defensas y menos infecciones víricas y bacterianas.
En otras palabras, en situación de deficiencia de vitamina D el sistema inmunológico no funciona de forma eficiente mientras que cuando los niveles de dicha vitamina son suficientes, la respuesta inmunitaria mejora.
¿Cómo conseguir niveles suficientes de vitamina D?
La vitamina D se obtiene gracias a la exposición solar, con determinados alimentos o tomando suplementos de D3.
La principal fuente es la síntesis cutánea gracias a la exposición de la piel a la radiación solar de tipo UVB. Esto explica que en invierno y primavera es cuando el estatus de esta vitamina es más bajo.
Son pocos los alimentos que aportan vitamina D, destacando los pescados azules como atún, caballa, anguila, anchoas, salmón salvaje, y en menor cantidad la yema de huevo, lácteos enteros como el queso curado o la mantequilla y alimentos fortificados.
En España, a pesar de ser un país con muchas horas de sol, es el déficit vitamínico más importante. Por eso, puede ser conveniente tomar la vitamina D3 en forma de suplemento.
¿Qué cantidad de vitamina D3 tomar?
Es necesario individualizar la pauta según la deficiencia, peso corporal, edad y estación del año. Podrían recomendarse dosis diarias de 1.000 a 4.000 U.I de vitamina D3. La toma de una dosis diaria es más efectiva frente a dosis semanales o mensuales.
Si estás interesado en conocer mejor las propiedades de la vitamina D para la salud y consultar las referencias bibliográficas sobre estudios publicados, te invito a leer el post entero en el siguiente enlace:
Vitamina D para prevenir gripe y resfriados