Intestino sano, cerebro sano
Todas las enfermedades empiezan en el intestino. Célebre frase de Hipócrates, considerado el padre de la medicina moderna, quien vio la importancia de cuidar nuestro intestino para tener buena salud. Hoy en día sabemos que un intestino sano también es clave para un cerebro sano.
La relación entre intestino y cerebro es compleja y a la vez apasionante. Todos la hemos experimentado más de una vez. Por ejemplo, cuando estamos nerviosos y lo notamos en la barriga, o cuando estamos tristes y aparece la sensación de nudo en la garganta, o cuando debido a una gastroenteritis con diarrea nos damos cuenta que no podemos concentrarnos y pensar con claridad.
Esta comunicación se conoce como eje intestino-cerebro y tiene otro gran protagonista que es la microbiota intestinal. Por eso hablamos de microbiota-intestino-cerebro y de cómo la alimentación determina a la vez la composición, riqueza y diversidad de bacterias intestinales, y nuestro estado de ánimo.
Se ha demostrado que las bacterias intestinales pueden influir en el desarrollo cerebral y afectar a muchas de sus funciones a través de la producción de neurotransmisores como la serotonina o metabolitos postbióticos como los ácidos grasos de cadena corta (reciben el nombre de butirato, propionato y acetato).
¿Cómo tener un intestino sano?
En este programa de radio hablamos de cómo afecta la microbiota intestinal a nuestro cerebro, de alimentos necesarios para tener una buena salud intestinal y cerebral, de postbióticos y de plantas medicinales. Concretamente hablamos de Panax ginseng y Curcuma longa, dos conocidas plantas con interesantes propiedades tanto a nivel intestinal como a nivel cerebral.
Escuchad el programa completo en el canal Youtube de Natural Distributions. Con Ricardo Aparicio, el Dr. Josep Allué, Flori Lungu como fundadora de Natural Distributions y David Manrique, farmacéutico y fundador de Elie Health Solutions.