Lactancia materna
La leche materna es el mejor alimento para el bebé, ya que cubre por sí sola todos sus requerimientos tanto de energía como de nutrientes.
Su composición es ideal y cambia a lo largo del día, a lo largo de la toma y de una madre a otra.
Ventajas para la madre que lacta:
o recuperación más rápida del parto, menor incidencia de depresión postparto
o ayuda a la recuperación física y a la pérdida de peso
o disminuye el riesgo de cáncer de mama y de ovario
o reduce el riesgo de anemia y osteoporosis
o está siempre disponible y a temperatura adecuada
o es más económica
Ventajas para el bebé:
o es más fácil de digerir
o protege al niño contra infecciones y alergias
o favorece un correcto desarrollo mandibular
o reduce el riesgo de muerte súbita del bebé
o tiene función protectora de algunas enfermedades futuras como la diabetes y la obesidad
La leche materna es más fácil de digerir, por eso los primeros días, los niños que toman pecho maman entre 8 y 12 veces al día. La mejor manera de saber si la cantidad de leche que toma el bebé es suficiente es mirando les gráficas de crecimiento del bebé.
La OMS recomienda lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad, momento en que la leche deja de ser suficiente y hay que empezar a introducir otros alimentos además de la leche materna.
Aunque la madre se reincorpore al trabajo puede continuar con la lactancia materna utilizando sacaleches, guardando la leche y transportándola en las mejores condiciones.
Durante la lactancia la madre tiene que seguir una alimentación completa y variada, procurando no comer alimentos que puedan dar mal sabor a la leche como les alcachofas y los espárragos, beber dos vasos de leche al día y unos ocho vasos de agua, zumo natural o caldo.
La nicotina del tabaco disminuye la producción de leche, por eso la madre fumadora tiene que evitar el hábito tabáquico y dejar de fumar si no lo ha hecho antes.
Hay que tener en cuenta que alcohol, cafeína y la mayoría de medicamentos se excretan con la leche y pueden ser tóxicos para el bebé.