Las propiedades de la proteína de cáñamo
El cáñamo es una planta con numerosas aplicaciones y usos de las cuales la industria alimentaria y de suplementos nutricionales está concentrando cada vez más cuota de mercado. La subespecie Cannabis sativa sativa es la que se cultiva para recoger sus semillas llamadas cañamones, que son comestibles y muy ricas en nutrientes y cuyo contenido en tetrahidrocannabinol (THC) es ínfimo, del 0,2 al 0,3%.
Las semillas de cáñamo sin cáscara son prensadas mecánicamente en frío para obtener el aceite de cáñamo y una torta que es purificada para obtener la harina de cáñamo, con un contenido cerca del 50% en proteína de gran calidad.
La composición de la proteína de cáñamo es muy parecida a la de la soja, es de las pocas proteínas vegetales que contienen todos los aminoácidos esenciales (son los que nuestro organismo no puede fabricar y debemos obtener de forma externa). Tiene un buen contenido en aminoácidos con azufre, es decir, metionina y cisteína, y gran cantidad de arginina.
Se digiere muy fácilmente, su digestibilidad es del 90% (mayor que el maíz, el trigo y las legumbres) y es la proteína más biodisponible entre los vegetales. Y por si fuera poco, no contiene gluten por lo cual es bien tolerada por las personas celíacas o con intolerancia al gluten.
La harina de cáñamo tiene el aspecto de un polvo fino de color verde-marrón y sabor parecido a la nuez. También contiene fibra, vitaminas del grupo B, hierro, cobre, ácido fólico, magnesio, manganeso, fósforo y zinc.
Añádela en zumos vegetales, batidos, bebidas energéticas, yogur o mézclala con otros alimentos por ejemplo para preparar hamburguesas vegetales. Es un excelente producto para aumentar el aporte proteico de la dieta y preservar la masa muscular, indicado para deportistas, dietas veganas y vegetarianas, dietas hipocalóricas, en la menopausia o en personas mayores.
Resumiendo:
- Es una proteína vegetal
- Libre de lactosa, gluten, colesterol y grasas trans
- No es flatulenta, a diferencia de la soja o el guisante
- Muy buena digestibilidad
- Perfil de aminoácidos muy completo
- Muy buena solubilidad, apta para preparaciones frías o calientes
Te recomiendo que si quieres comprar proteína de cáñamo busques una de ecológica como la que tiene bioener, con un tipo de envase que preserva al máximo la calidad del producto y con certificado libre de OMG y sin sustancias psicotrópicas, especialmente THC.
22 octubre, 2019 @ 7:06 am
Buena pinta llevaré a la práctica está receta….
22 octubre, 2019 @ 2:09 pm
Gracias Marta, deseo que te sea útil la información!