¿Que tipo de uva es mejor, la blanca o la negra?
La uva es una fruta de otoño muy típica de los países mediterráneos. Existen diferentes variedades pero principalmente conocemos la uva blanca y la negra. ¿Sabes qué diferencia hay entre ellas? ¿Cual es mejor? No es cuestión de gustos sino de composición.
La uva es un tipo de fruta que destaca por su aporte en azúcares, que encontramos tanto en la blanca como la negra en una cantidad muy similar. Por cierto, es de las frutas que más azúcar lleva (y más calorías), concretamente unos 16 gramos de azúcar por 100 gramos de fruta. También lleva fibra, en este caso en mayor cantidad en la uva negra.
Entre los minerales, el potasio es el más abundante y se encuentra en mucha más cantidad en la uva negra, mientras que el calcio y el magnesio están en cantidades más moderadas y hay más en la blanca. Por su contenido en minerales, y especialmente gracias al potasio, la uva es buena para remineralizar, alcalinizar y depurar.
Entre las vitaminas, es de las frutas que más vitamina B6 contiene y la encontramos exactamente por igual en ambos tipos.
Pero lo que hace especialmente interesante a la uva es una sustancia llamada resveratrol que tiene propiedades antioxidantes y que solo se encuentra en la uva negra, concretamente en la piel de la uva negra. Hay estudios científicos que relacionan el resveratrol con la prevención del envejecimiento prematuro, la reducción del riesgo de aterosclerosis y de enfermedades cardiovasculares, hasta con la protección frente a algunos tipos de cáncer. Así pues, para aprovechar estas propiedades tan saludables, es mejor comer uvas negras.
Una vez secado los granos de uva se convierten en pasas, muy energéticas ya que al perder el agua se concentran los azúcares. Las pasas son ideales para los deportistas y para los niños poco comedores.
18 febrero, 2020 @ 10:34 pm
Hola Nutre Salut, muy interesante todo lo expuesto en esta página sobre las uvas, pero, para completar la información para un diabético, faltaría agregar los datos de IG y carga glucémica.Saludos desde Paraná-Argentina.-
19 abril, 2020 @ 5:33 pm
Hola Hugo,
para una persona diabética no le aconsejaría de comer la uva sola sin ningún otro alimento porque el aumento de glucosa en sangre sería muy rápido. Se la aconsejaría tomar de postre en una comida o si es en el desayuno o merienda junto con algún otro alimento que redujera el IG de la uva tipo 2 o 3 nueces por ejemplo. Entonces no es tan importante el concepto de IG sino más el de carga glucémica.
Un saludo y gracias por visitar mi página web!
Anna Paré